Escritores Ecuatorianos del romanticismo durante la Independencia
Escritores Ecuatorianos del romanticismo durante la Independencia
El Primer Grito de Independencia se produjo el 10 de agosto de 1810, y la independencia se consolidó con La Batalla del Pichincha el 24 de mayo de 1822. Durante esa época, aparecieron textos importantes basados en la condición humana y su impacto en la vida política latinoamericana. Los principales escritores ecuatorianos del romanticismo fueron:
Dolores Veintimilla de Galindo:
- Fue la iniciadora del romanticismo en Ecuador.
- Formó parte de los círculos literarios de Cuenca y Guayaquil.
- Se opuso a la pena de muerte y otras costumbres que habían en su época.
- Debido a su oposición tuvo un fuerte rechazo social, por el odio de los clérigos hacia ella.
- Debido a las presiones y rechazos sociales, decide suicidarse muy jóven.
- Se dice que fue amante de la soledad y la melancolía.
- Fue amigo de Juan León Mera y Juan Montalvo, dos enemigos políticos.
- Fue traductor y profesaba el liberalismo.
- Presidió la Academia ecuatoriana de Lengua.
- Sus obras son un canto a la libertad, la naturaleza y una indagación filosófica.
Juan León Mera:
- Es uno de los «tres Juanes».
- Escribió el Himno Nacional del Ecuador.
- Fue partidario del presidente Gabriel García Moreno, generando polémicas con Juan Montalvo.
- Fue ensayista, novelista, político y pintor.
- Su obra más destacada, además del Himno Nacional; fue su novela Cumandá.
José Joaquín de Olmedo:
- Fue alumno de Eugenio Espejo.
- Tuvo gran participación en la Independencia e inicios republicanos del Ecuador.
- Fue orador en las Cortes de Cádiz, donde promulgó la abolición de las mitas.
- Fue poeta, abogado y político.
- Su poema épico Canto a Bolívar le dio fama mundial.
Numa Pompilio Llona:
- Fue diplomático en algunos países, permitiéndolo ser amigo de Cienfuegos Manzini y de Víctor Hugo.
- Fue profesor de Literatura general y de Estética.
- Fue rector de la Universidad de Guayaquil.
- Escribió sobre asuntos estéticos, religiosos, patriótico y filosóficos.
Juan Montalvo:
- Fue uno de los «tres Juanes».
- Sus pensamientos políticos ayudaron a reformar los de aquella época.
- Sus obras más destacadas fueron Las catilinarias y Los capítulos que se le olvidaron a Cervantes.
- Fue enemigo político de Gabriel García Moreno, a quien tachó de tirano, por eso tras su asesinato escribió «Mi pluma lo mató».
Comentarios
Publicar un comentario